Contamos con una comunidad con gran convivencia social, y de integración representada en la solidaridad y sentido de pertenencia.Gran diversidad política con análisis critico y proporción para liderar los cambios que necesita la sociedad de nuestro Barrio, como aporte a el mejoramiento y crecimiento de nuestro Municipio. Dentro de las actividades realizadas tenemos el Festival del Río, celebración con los tres grupos de la tercera edad, y actividades con los jóvenes. De igual manera resaltar el apoyo y acompañamiento que se le esta dando al grupo de Narcóticos Anónimos que opera en las instalaciones de la sede comunal los día martes y jueves.
LGBTIH #SomosHumanos
Esta Acción Social se generó para un impacto en redes sociales, en la cual se involucra a la comunidad LGBTI y con la cual se resaltaron varias problemáticas, entre las mas importantes, la discriminación, la intolerancia, la falta de respeto y desigualdad. Una vez se determinaron estos aspectos se comenzó con la elaboración de nuestra acción social, la cual consiste en agregar el carácter H (HETEROSEXUALES) a las siglas LGBTI, conformando así el nombre de nuestra acción, seguido por la frase “SOMOS HUMANOS”. A partir de este concepto generamos un video que fue viralizado por diferentes redes sociales como facebook y twitter; en donde se explicaba la dinámica de nuestra iniciativa, que consiste en grabar un video en el que digas tu ocupación, tu orientación sexual y finalice con la frase Soy Humano, procediendo con la subida de este vídeo a nuestra fan page con el hashtag #SoyHumano. A más de 200 personas les gusto nuestra propuesta en facebook y comenzaron a compartirnos sus vídeos.
SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN
Nos involucramos con un grupo de jóvenes que hacen trabajo social, llevando a indigentes un bocado de comida, personas que se sienten excluidas por la sociedad, olvidadas por el estado. La Fundación Amigos Solidarios, lleva más de 2000 porciones de alimentos entregadas a estas personas, no esperaron que fuera el gobierno local el que diera soluciones, todos aportan un grano de arena (pan, chocolate, panela, queso) y cada dos meses llevan a los habitantes de la calle de distintas partes de la ciudad. No se necesitan palabras, con sus gestos esta más que dicho lo bien que se sienten cuando son tenidos en cuenta por un grupo de la sociedad que los ignora y los juzga por su vida.
APRENDIENDO Y SIGUIENDO A LOS MEJORES
Aprovechamos los escenarios públicos y privados, con el fin de socializar, afianzar y mejorar día a día, para ofrecer calidad en el proceso de emprender nuevos proyectos, cultivando, la competitividad y crear el sentido de pertenencia por nuestra región.
I Festival de Ajedrez Infantil – Bulevar del río Cali
Con el objetivo de promover la práctica del ajedrez en los niños de las distintas comunas de Cali, se realizó el Primer Festival Infantil “Bulevar al Río Cali” contó con la Participación de 80 niños y niñas de los barrios Marroquín y el Calvario, sectores vulnerables de la ciudad, quienes han encontrado en este deporte ciencia una alternativa sana en la cual emplear el tiempo libre. El líder de la acción fue Orlando Ossa maestro internacional y se llevó a cabo en las instalaciones del Club de Ajedrez del Bulevar, el Festival es una las miles de acciones ciudadanas que hacen parte de la Escuela de Innovación Política que contribuyen a generar un cambio en la sociedad. #EsConAcciones Nota en el Diario EL País de Cali: http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/cali-fue-sede-primer-festival-infantil-ajedrez
Cuidado ambiental
Educacion inclusiva en niños con discapacidad cognitiva
A lo largo del proyecto dimos cuenta que el proceso institucional requerido para hacer posible la inclusión social de manera efectiva, conlleva a muchas exigencias en el plano del manual de convivencia, para la verdadera formación y orientación de los estudiantes y los docentes. Por lo anterior dentro de las recomendaciones requeridas se tiene en cuenta la cartilla 49 con la que se plantean los manuales de convivencia y la integración de los comités de convivencia, una reforma consistente al actual manual. Todo ello en colaboración de las directivas y el grupo de estudiantes a cargo del el consejo de estudiantes, personería estudiantil y comité de convivencia principalmente.
Jornada de promoción y prevención en salud oral
ACCIONAUTAS PUTUMAYO ESCUELA DE INNOVACION POLITICA
Las Mingas son una práctica ancestral de nuestros pueblos indígenas, espacios de encuentro, fortalecimiento y unidad, acción que emprendimos de la mano de la ESCUELA DE INNOVACIÓN POLÍTICA para llevar a cabo una gestión de acompañamiento; acción encaminada al mejoramiento de las vías de acceso y la adecuación de un espacio para un futuro parque infantil de esta comunidad llamada el PARAÍSO, población en situación de desplazamiento. PREPARAMOS UN VIAJE de la mano de los mejores, DESPEGAMOS con toda la fuerza en búsqueda del aprendizaje que nos permitiría VOLAR y EXPLORAR nuevas enseñanzas.Aprendimos que solo a través de la auto organización de los colectivos, se puede trascender en la consecución de los objetivos, en la búsqueda de soluciones conjuntas y la manera de influir en el sistema político. Hoy ATERRIZAMOS de ese gran viaje con la plena satisfacción de cumplir con un propósito: APRENDER, INNOVAR, Y ACCIONAR! GRACIAS Escuela De Innovación Política Curso Tendencias en Innovació
Teatro imagen en Teusaquillo: Una herramienta para desnaturalizar la violencia contra las mujeres
El Colectivo Camaleón y la Red de Mujeres de Teusaquillo realizarán una intervención artística, a partir de la herramienta del Teatro Imagen, en el Colegio Manuela Beltrán de la Localidad de Teusaquillo a niños de primaria. Con el fin de concientizar a la comunidad estudiantil sobre la violencia de las mujeres en el aula. La presentación de esta microacción esta demorada por el paro actual de maestros. Esperamos que en el mes de mayo logremos realizar la actividad, que ya tiene el visto bueno de la directora.